Los I Premios al Emprendimiento y Liderazgo Femenino reconocieron el talento de mujeres empresarias jiennenses

Carmen Marillo

Los I Premios al Emprendimiento y Liderazgo Femenino reconocieron el talento de mujeres empresarias jiennenses

Carmen Morillo Ruiz, directora operativa del Grupo Oleícola Jaén, recibió el premio a la Trayectoria profesional femenina, entregado por Francisca Isabel Millán, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Úbeda. Este galardón reconoce su fructífera trayectoria de liderazgo empresarial en el sector oleícola y de las finanzas, con una contribución decisiva a la creación y éxito de Grupo Oleícola Jaén, Fundación Grupo Oleícola Jaén y de su almazara 4.0., logros que posicionan a este grupo a la vanguardia del sector.

 

Os dejamos con su entrevista:

 

¿Cómo fueron los comienzos de tu carrera en este ámbito?

Mi carrera comenzó en el año 2001, cuando termine los estudios universitarios, tenia claro que me quería dedicar a la actividad de la empresa familiar que había visto en mi casa toda mi vida.

Desde que tenia 4 años he visto año tras año como mi padre traía a mi casa el primer aceite obtenido en la almazara y como todos lo probábamos con ilusión del devenir de una nueva cosecha, de una nueva campaña oleícola. Mi formación ha sido la economía y finanzas, y que mejor destino de los conocimientos que se adquieren en la formación que aplicarlos a tu propia empresa familiar.

Siempre he creído que el legado que nos dejan nuestros padres en empresas familiares es un tesoro y una gran oportunidad de seguir creciendo, creando riqueza y empleo en una zona como la mía, Baeza, nuestra provincia de Jaén, viviendo del mejor producto natural que emanan de nuestro patrimonio natural, nuestros campos de olivos.

 

¿Qué tipo de acciones se realizan en el Grupo Oleícola Jaén?

El Grupo Oleícola Jaén se dedica al mundo del olivar, desde la producción de aceitunas en fincas de olivar en la provincia de Jaén, como la fabricación de aceites de oliva, tratamientos de los subproductos del olivar con la poda, orujo, hueso de aceituna, biomasa y terminando con la comercialización de los aceites de oliva virgen extra, ya hoy hasta 8 variedades distintas.

Es un grupo que con sus distintas filiales hacemos el ciclo completo en el sector del aceite de oliva.

Recientemente hemos hecho la mayor modernización de nuestras instalaciones, estando a la vanguardia en la innovación de nuestra industria, buscando la sostenibilidad, la eficiencia y la calidad de nuestros aceites.

Este nuevo proyecto de almazara 4.0 nos ha permitido abrir nuestras puertas al mundo del turismo siendo una almazara visitable para impregnar de nuestra cultura y tradiciones con la actividad de AOVELAND, el mundo del olivar, nuestro proyecto de OLEOTURISMO más bonito e impactante abierto a todos los públicos en la bella ciudad de Baeza.

 

¿Cómo ha sido para ti recibir este premio al reconocimiento profesional femenino?

Lo he recibido con mucha alegría y a la vez responsabilidad. Recibir un premio siempre es halagador pero también exigente ya que puedes servir de ejemplo a personas y eso siempre da respeto.

El que reconozcan tu trayectoria te obliga a seguir esforzándote en dar siempre lo mejor de ti. Muy agradecida y sobre todo que todas las premiadas sirvamos de impulso a todas aquellas emprendedoras que tiene una idea en la cabeza y que necesitan un pequeño empujón, para que nuestra visualización las impulse para atreverse y ser unas grandes profesionales.

 

¿Has tenido algún tipo de ayuda en tu emprendimiento?

Mi mayor ayuda siempre ha sido mi familia, que me ha apoyado en todos los proyectos iniciados y animado en los no tan buenos momentos, que siempre los hay.

Con esfuerzo y creyendo en uno mismo siempre es el mejor impulso.

 

¿Te has encontrado con algunas barreras por el hecho de ser mujer a lo largo de tu carrera profesional?

El sector al que me dedico ha sido siempre muy masculinizado, pero nunca me he encontrada desplazada o incomoda. Cada vez estamos presentes en más cargos de responsabilidad la mujer y hay grandes profesionales en el sector oleícola, como químicas, analistas, comerciales, catadoras, investigadoras… un grande etc. incluso en labores que siempre han sido del hombre como maestras de almazara.

Se ha avanzado mucho, queda camino por recorrer pero nuestra constancia en el trabajo nos llevará allá donde queramos.

Los I Premios al Emprendimiento y Liderazgo Femenino reconocieron el talento de mujeres empresarias jiennenses

Carmen Morillo Ruiz, directora operativa del Grupo Oleícola Jaén, recibió el premio a la Trayectoria profesional femenina, entregado por Francisca Isabel Millán, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Úbeda. Este galardón reconoce su fructífera trayectoria de liderazgo empresarial en el sector oleícola y de las finanzas, con una contribución decisiva a la creación y éxito de Grupo Oleícola Jaén, Fundación Grupo Oleícola Jaén y de su almazara 4.0., logros que posicionan a este grupo a la vanguardia del sector.

 

Os dejamos con su entrevista:

 

¿Cómo fueron los comienzos de tu carrera en este ámbito?

Mi carrera comenzó en el año 2001, cuando termine los estudios universitarios, tenia claro que me quería dedicar a la actividad de la empresa familiar que había visto en mi casa toda mi vida.

Desde que tenia 4 años he visto año tras año como mi padre traía a mi casa el primer aceite obtenido en la almazara y como todos lo probábamos con ilusión del devenir de una nueva cosecha, de una nueva campaña oleícola. Mi formación ha sido la economía y finanzas, y que mejor destino de los conocimientos que se adquieren en la formación que aplicarlos a tu propia empresa familiar.

Siempre he creído que el legado que nos dejan nuestros padres en empresas familiares es un tesoro y una gran oportunidad de seguir creciendo, creando riqueza y empleo en una zona como la mía, Baeza, nuestra provincia de Jaén, viviendo del mejor producto natural que emanan de nuestro patrimonio natural, nuestros campos de olivos.

 

¿Qué tipo de acciones se realizan en el Grupo Oleícola Jaén?

El Grupo Oleícola Jaén se dedica al mundo del olivar, desde la producción de aceitunas en fincas de olivar en la provincia de Jaén, como la fabricación de aceites de oliva, tratamientos de los subproductos del olivar con la poda, orujo, hueso de aceituna, biomasa y terminando con la comercialización de los aceites de oliva virgen extra, ya hoy hasta 8 variedades distintas.

Es un grupo que con sus distintas filiales hacemos el ciclo completo en el sector del aceite de oliva.

Recientemente hemos hecho la mayor modernización de nuestras instalaciones, estando a la vanguardia en la innovación de nuestra industria, buscando la sostenibilidad, la eficiencia y la calidad de nuestros aceites.

Este nuevo proyecto de almazara 4.0 nos ha permitido abrir nuestras puertas al mundo del turismo siendo una almazara visitable para impregnar de nuestra cultura y tradiciones con la actividad de AOVELAND, el mundo del olivar, nuestro proyecto de OLEOTURISMO más bonito e impactante abierto a todos los públicos en la bella ciudad de Baeza.

 

¿Cómo ha sido para ti recibir este premio al reconocimiento profesional femenino?

Lo he recibido con mucha alegría y a la vez responsabilidad. Recibir un premio siempre es halagador pero también exigente ya que puedes servir de ejemplo a personas y eso siempre da respeto.

El que reconozcan tu trayectoria te obliga a seguir esforzándote en dar siempre lo mejor de ti. Muy agradecida y sobre todo que todas las premiadas sirvamos de impulso a todas aquellas emprendedoras que tiene una idea en la cabeza y que necesitan un pequeño empujón, para que nuestra visualización las impulse para atreverse y ser unas grandes profesionales.

 

¿Has tenido algún tipo de ayuda en tu emprendimiento?

Mi mayor ayuda siempre ha sido mi familia, que me ha apoyado en todos los proyectos iniciados y animado en los no tan buenos momentos, que siempre los hay.

Con esfuerzo y creyendo en uno mismo siempre es el mejor impulso.

 

¿Te has encontrado con algunas barreras por el hecho de ser mujer a lo largo de tu carrera profesional?

El sector al que me dedico ha sido siempre muy masculinizado, pero nunca me he encontrada desplazada o incomoda. Cada vez estamos presentes en más cargos de responsabilidad la mujer y hay grandes profesionales en el sector oleícola, como químicas, analistas, comerciales, catadoras, investigadoras… un grande etc. incluso en labores que siempre han sido del hombre como maestras de almazara.

Se ha avanzado mucho, queda camino por recorrer pero nuestra constancia en el trabajo nos llevará allá donde queramos.

Deja un comentario